
El INDEC dio a conocer nuevos datos de la inflación del país la cual golpeó principalmente a los alimentos y bebidas, carnes y leche.
Productores y el mercado no lograron llegar a un acuerdo para aplicar un aumento sobre la yerba.
Economía 23/08/2022 TélamEl directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidió hoy enviar a laudo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la fijación de los precios mínimos de la materia prima de la yerba mate para el período que se extenderá desde octubre de 2022 a marzo de 2023.
En la reunión de las partes, que comenzó a las 9 de hoy en la sede del INYM en la ciudad de Posadas, los sectores mantuvieron sus posturas iniciales, en las cuales la producción había pedido $84,96 por el kilo de hoja verde.
La industria, por su parte, ofreció $55,33, lo que representa un incremento del 18% sobre el precio actual, de $46,89, pero al menos 10 pesos por debajo de los $65 que está pagando el mercado.
Esta diferencia entre lo que proponen unos y lo que quieren otros hizo que no se llegara a un acuerdo.
La Ley 25.564 que regula el funcionamiento del INYM establece que los precios mínimos para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio y que, en caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Desde que se creó el organismo rector de la actividad yerbatera en 14 ocasiones se llegó a acordar el precio y en 27 definió la Nación.
Todos los sectores que conforman el Directorio del INYM firmaron el documento correspondiente y el mismo será enviado a Buenos Aires en los próximos días, ya que el nuevo valor debe entrar en vigencia desde el próximo 1 de octubre.
En ese debate, la provincia de Corrientes propuso que el precio de la hoja verde de yerba sea de 70,75 pesos, en coincidencia con los secaderos y las cooperativas, todos sectores representados en la mesa directiva del Instituto.
El INDEC dio a conocer nuevos datos de la inflación del país la cual golpeó principalmente a los alimentos y bebidas, carnes y leche.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
El directorio del organismo decidió elevar de 75 a 78 el porcentaje de intereses en plazo fijo, tras la alta inflación de febrero.
Luego de conocerse la alta inflación de febrero, el funcionario salió a defender las medidas del gobierno y culpó a una "inflación estructural".
En los últimos doce meses los precios mayoristas registraron un alza del 104,3%.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
La medida podría golpear a los precios de las computadoras portátiles o notebooks ya que desde el 2017 los aranceles se encontraban a 0 y ahora pasarán a ser de 8%.
Eleva $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
El presidente de Rusia participó del noveno aniversario de la anexión de la península de Ucrania por parte de Moscú.
Esla segunda preso de delincuentes encarcelados que son llevados a la gran cárcel construida por el presidente Bukele en El Salvador.
La norma permite desclasificar documentos sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, que apareció en China en diciembre de 2019.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.