
La DPE informó que el siniestro afectó a la zona céntrica y sectores cercanos; bomberos y personal técnico trabajan para restablecer el servicio.
La droga de máxima pureza fue hallada por un can antinarcóticos de Gendarmería Nacional dentro de un camión con cabina y semirremolque proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Policiales14/09/2022Efectivos de la Sección Paso Internacional “San Sebastián”, dependiente del Escuadrón 62 “Río Grande”, en conjunto con personal de AFIP-DGA lograron decomisar 5 kilos 309 gramos de cocaína en un camión con cabina y semirremolque proveniente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según se informó, mientras realizaban controles en la Zona Primaria Aduanera (en el sector de ingreso) inspeccionaron un transporte de cargas Volvo. Al momento de controlar el interior del rodado, con el apoyo del can antinarcóticos de Gendarmería Nacional “Ryden” y de AFIP- DGA “Zohan”, los uniformados observaron que los animales reaccionaron como lo hacen habitualmente ante la presencia de estupefacientes al pasar por el sector de la cabina, por lo que llevaron a cabo una requisa más exhaustiva.
Como resultado de la inspección, los gendarmes constataron en el interior del respaldo de la cama cinco paquetes rectangulares que contenían una sustancia blancuzca.
Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses efectuaron las pruebas de campo Narcotest, las cuales arrojaron resultado positivo para cocaína de máxima pureza. Se decomisó un total de 5 kilos 309 gramos y 0,9 gramos de cannabis.
Por el hecho, intervino el Juzgado Federal y a la Fiscalía Federal de la ciudad de Río Grande, que orientaron el secuestro del rodado y del estupefaciente como así también que el conductor quede detenido.
Posteriormente, tras efectuar tareas de investigación funcionarios de las Unidades de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Campo de Mayo” y Bahía Blanca efectuaron el registro de dos domicilios ubicados en la ciudad de Azul (Buenos Aires) donde secuestraron elementos de interés para la causa.
La DPE informó que el siniestro afectó a la zona céntrica y sectores cercanos; bomberos y personal técnico trabajan para restablecer el servicio.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.
La detención se produjo luego de la denuncia de un joven, quien manifestó que había sido víctima de la sustracción de su teléfono celular y otras pertenencias bajo amenazas con un arma blanca.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Gendarmería desarticuló una modalidad de narcomenudeo que utilizaba el delivery para distribuir estupefacientes.
El ladrón fue detenido tras una rápida investigación policial que permitió recuperar los celulares robados. La agencia de viajes afectada difundió el caso en TikTok.
Sucedió en una vivienda de la calle Alem al 1000, en Ushuaia, donde un delincuente fue detenido infraganti.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.