
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero" dijo el Ministerio de Economía sobre el nuevo programa.
Economía11/11/2022El Gobierno lanzó hoy un nuevo programa que busca congelar los precios de algunos productos en los supermercados. Bajo el nombre de "Precios Justos", se incluirán "1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero".
El funcionario explicó que este nuevo acuerdo voluntario de precios, que se extenderá hasta el 28 de febrero próximo, fue a través de un "trabajo coordinado" entre las empresas y el Estado nacional, y que el mismo "resuelve uno de los problemas que tenemos en materia inflacionaria, no la inflación".
Según detalló el secretario de Comercio, Matías Tombolini, 102 empresas han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero", precisó el funcionario refiriéndose al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.
Por su parte, las empresas que ingresen al programa sólo podrán aumentar hasta un 4% mensual al resto de sus productos, abarcando así a otros 30.000, según señaló Massa.
PRECIOS JUSTOS
El Ministerio de Economía estableció las condiciones y la modalidad que adoptará el programa Precios Justos, acuerdo que regirá por cuatro meses -desde el actual hasta febrero próximo-, a través de la Resolución 823/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La nueva iniciativa –precisa la resolución- tendrá el objetivo de “garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad”, y se prolongará entre este mes y el 28 de febrero próximo.
En concreto, el acuerdo establece que los productos que se mantendrán con precios fijos y que ingresan al programa sostendrán un valor constante por los 120 días de vigencia del mismo, sin modificaciones.
En tanto, las empresas que se sumen al programa deberán comercializar al resto de sus productos –que no tendrán precios fijos- con un tope de aumento de 4% en noviembre respecto a los valores promedio de octubre, y con topes de la misma magnitud para el resto de los meses de vigencia tomando siempre como referencia el valor del mes anterior.
Con información de Télam
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.