
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
El gremio automotor acordó el incremento con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros y el acuerdo salarial tendrá una revisión en el próximo mes de julio.
Economía11/02/2023 TélamLa Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó hoy con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) un 10% de aumento salarial para enero, 10% para marzo y 7% para mayo, lo que alcanza a los conductores de corta y media distancia.
"El acumulativo semestral llega al 29,47%", reportó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de la red social Twitter.
Asimismo, indicó que se pautó una revisión en el próximo mes de julio.
"Acuerdo paritario entre UTA - FATAP, que cubre a conductores de corta y media distancia del interior del país", informó la cartera a cargo de la ministra Raquel "Kelly" Olmos.
En ese sentido, sostuvo que se acordó aumentos de "10% enero, 10% marzo" y "7% mayo".
Por su parte, la UTA informó en un comunicado que "el pago del reajuste del mes de enero se hará efectivo el día 23 de febrero".
Además, precisó que el "sueldo básico conformado Enero-Febrero" será de "$ 220.000 +Viático $30.120. Total: $ 250.120" y la "Antiguedad: $ 3.300".
El "sueldo básico conformado Marzo-Abril" será de "$ 242.000+Viático $ 33.264. Total: $ 275.264" y la "Antiguedad: $ 3.630".
El informe del gremio reportó que el "sueldo básico conformado Mayo-Junio" será "$ 258.940+ Viático $ 35.472. Total: $ 294.412" y la "Antiguedad: $3.884.10".
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.