
La Secretaría de Comercio decidió aprobar un aumento en el precio de la harina común, que repercutirá en los consumidores.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Economía 23/03/2023El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía aprobó un aumento del 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
La medida se formalizó a través de la resolución 169/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, y establece para ambos casos un precio de $ 141,409 por litro, retroactivo al 16 de marzo, día en que la petrolera de mayoría estatal ajustó los precios de sus productos.
De esta forma, se reemplaza a la resolución 115 del 1° de marzo, que había fijado un precio de $ 135,336 por litro para el bioetanol a base de caña de azúcar y de maíz.
La resolución 852 del 3 de septiembre de 2021 estableció que los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz destinados al mercado interno en su mezcla obligatoria con las naftas serían actualizados mensualmente por la Secretaría de Energía, de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de YPF en la ciudad de Buenos Aires.
La Secretaría de Comercio decidió aprobar un aumento en el precio de la harina común, que repercutirá en los consumidores.
El aumento corresponde a la Ley de Movilidad y un jubilado de la mínima percibirá $ 70.938 en bruto a partir del próximo mes.
El BCRA comenzó con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos.
Por disposición del BCRA, los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable.
El Ministro de Economía advirtió que "lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación".
La regularización es para los vencimientos impositivos de hasta el 30 de abril de 2023, pero no implica reducción de intereses, como tampoco la liberación de sanciones.
La Asociación Bancaria, empresarios y BCRA alcanzaron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero. También se acordó un bono inicial por el Día del Bancario de casi 343.000 pesos.
En una nueva etapa de la operación, se sumó también la policía británica, bajo la dirección de la policía alemana.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
Se prevé que en el encuentro se debata un endurecimiento de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
Para acercar propuestas y solicitudes se invita a participar a través de la mesa de entradas del Concejo Deliberante.
Sucedió en el barrio Río Pipo donde la ladrona fue allanada por la policía e identificada. Agentes de la Comisaría Cuarta lograron recuperar los elementos hurtados.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.