
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
La Asociación Bancaria, empresarios y BCRA alcanzaron una mejora salarial del 66% retroactiva a enero. También se acordó un bono inicial por el Día del Bancario de casi 343.000 pesos.
Economía24/05/2023 TélamLa Asociación Bancaria (AB), las cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) acordaron hoy en el Ministerio de Trabajo una mejora salarial del 66% retroactiva a enero y hasta julio próximo, por lo que el salario inicial de un trabajador será desde abril de más de 310.000 pesos y, en julio, de casi 400.000, entre ingreso y participación en las ganancias.
El titular del gremio, Sergio Palazzo, informó además que las partes acordaron el pago de un bono inicial por el Día del Bancario, el 6 de noviembre, de casi 343.000 pesos.
En una nueva audiencia convocada por la cartera laboral que encabeza Raquel 'Kelly' Olmos y, en el contexto de la revisión salarial de forma oportuna acordada entre las partes, sindicalistas y empresarios de las cámaras y el BCRA convinieron una mejora de los ingresos hasta julio y una nueva revisión de las escalas de ingresos en agosto próximo.
"Luego de arduas negociaciones se logró un acuerdo salarial retroactivo a enero último y hasta julio próximo del 66%", afirmaron en un documento los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.
Los dirigentes explicaron que al 24.1% percibido en abril se sumará un 6%, lo que totalizará para ese mes un incremento del 30.1% y, a ese índice, se adicionará un 14% (5.6% y otro 8.4% pactado en el acuerdo anterior), lo que representará en mayo un 44.1%.
A ese valor se sumará un 11.9%, totalizando en junio un 56% y, sobre esa base, se adicionará otro 10%, lo que representará en el mes de julio el 66% final, detallaron.
De esa forma, sobre la base salarial de diciembre de 2022 los incrementos salariales serán de 30,1% retroactivo a abril último; del 44,1% en mayo; del 56% desde junio y del 66% definitivo a partir del 1° de julio próximo, por lo que el salario inicial sumado a la participación en las ganancias (ROE) será en abril de 312.139,49 pesos, en mayo de 345.728,68, en junio de 374.279,49 y, en julio, de 398.271,76 pesos, puntualizaron.
Las partes convinieron también una nueva revisión del acuerdo salarial en agosto próximo y, además, los trabajadores percibirán un bono inicial por el Día del Bancario, que se conmemora el 6 de noviembre y es no laborable, de 342.663,54 pesos, detallaron.
El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.
El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.