
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
En la última semana no se detectaron nuevos casos de la enfermedad que afecta a animales.
Salud24/06/2023Todas las muestras analizadas del 17 al 23 de junio por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5, informó hoy el organismo.
Así, desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 133 días, de las 546 notificaciones analizadas por el Senasa, suman 100 las detecciones de la enfermedad en todo el país (18,3%) y 92 los brotes cerrados (92%).
La Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa dispuso en este sentido el cierre de 10 brotes sobre 18 focos hallados en granjas de aves comerciales, al no haberse detectado novedades sanitarias en los predios/áreas afectadas ni en la Zona de Control Sanitario.
De esta manera, se levantó la interdicción de tres establecimientos avícolas en Río Negro y tres en Buenos Aires, así como uno en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Neuquén.
En tanto, los casos confirmados hasta hoy son: 75 en aves de traspatio, 18 en el sector comercial y siete silvestres, agregó el organismo.
Se distribuyen: 24 en Buenos Aires; 21 en Córdoba; 12 en Neuquén; nueve en Santa Fe; siete en Río Negro y Chubut; cuatro en Chaco; dos en Entre Ríos y Formosa, San Luis, La Pampa, Corrientes y Santa Cruz; uno en Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Mendoza.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
Con 160 votos opositores y 83 rechazos, la Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la norma que mejoraba haberes y bonos.
El diputado de Somos Fueguinos y de la Libertad Avanza Tierra del Fuego votaron en favor de blindar el veto presidencial, sumándose al bloque oficialista y al PRO en una decisión que dejó sin mejoras a los haberes mínimos.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.