
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
Se buscará que los usuarios den "autorización expresa" antes del primer débito y que la entidad financiera aclare que será un débito habitual y periódico.
Economía14/09/2023El Banco Central (BCRA) dispuso hoy una serie de modificaciones en el DEBIN recurrente y transferencias pull, dos mecanismos de transferencia de dinero que, desde ahora, verán reforzados los procesos de validación para prevenir casos de fraude y estafas y para ordenar los instrumentos del sistema nacional de pagos, de modo que se usen para funcionalidades adecuadas.
En ese sentido, se buscará que las personas usuarias de su "autorización expresa" antes del primer débito y que la entidad financiera a cargo de la operación explicite los alcances del mecanismo en el que, para evitar confusiones, se aclare que será un débito habitual y periódico.
Los cambios en el DEBIN recurrente -un débito inmediato que se efectúa periódicamente desde o hacia una cuenta bancaria o de un proveedor de servicios de pago (PSP, más conocido como billeteras virtuales)- serán efectivos a partir del 1 de diciembre de 2023, e incluyen la obligación para bancos o PSP de "exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor".
"El BCRA recuerda que la baja de la adhesión de los DEBIN recurrente puede ser realizada por el cliente receptor a través del cliente ordenante, o bien, de la entidad receptora, de manera indistinta", detalló la autoridad monetaria en un comunicado.
Tanto los bancos como billeteras virtuales que actualmente usan DEBIN recurrente para fondear cuentas "deberán discontinuar esa operatoria antes del 1 de diciembre de 2023 y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull".
En ese sentido, las "transferencias inmediatas pull" -mecanismo que permite transferir dinero entre cuentas de un mismo titular- también tendrán una serie de cambios para promover la eficiencia y seguridad de los procedimientos.
Entre ellos, se circunscribirá el alcance, tanto para recibir como para realizar pedidos de fondos, a cuentas de pago (de billeteras virtuales) y a cuentas bancarias de uso generalizado: cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social, incluidas las usadas para el pago de planes, las destinadas a adolescentes y de cuenta gratuita universal.
También se limitarán las operaciones diarias a un límite de 2.500 UVA (actualmente, unos $ 727.000) por cuenta, "para ordenar transferencias inmediatas pull, como una manera de monitorear su comportamiento y profundizar la difusión de la operatoria".
Quedarán excluidas de este mecanismo todas las billeteras virtuales que no estén inscriptas en el “Registro de billeteras digitales interoperables”.
"Las personas que deseen realizar estos pedidos de fondos deben enrolar previamente las cuentas sobre las cuales enviarán solicitudes de fondos y dar su consentimiento para ello, un mecanismo que le otorga seguridad a la operatoria", concluyó el Central.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.