
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El sector mostró pérdidas en la producción respecto a abril y el mismo mes del 2023, aunque hubo una mayor venta al exterior.
Economía05/06/2024Con 16 días hábiles (uno menos respecto del mes anterior y cuatro de igual mes del 2023) de actividad, las terminales automotrices produjeron 38.440 unidades en mayo, 10,6% por debajo del volumen de abril y se contrajo 27,9% si se compara con las 53.282 unidades que se produjeron en mayo del año pasado, indicó la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA).
El informe señala que en el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, las terminales produjeron un total de 184.707 vehículos de pasajeros y utilitarios, 23,8% debajo respecto de las 242.255 unidades que produjo en el mismo período del 2023.
Respecto del desempeño en el comercio exterior, el sector exportó 22.974 vehículos durante el quinto mes del año, lo que arrojó un crecimiento de 11,5% en su comparación con abril y 24,1% debajo respecto del mismo mes del 2023.
En el acumulado de enero a mayo, las terminales exportaron 105.955 unidades, 17,7% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
“Durante las últimas semanas, hemos experimentado una serie de paradas esporádicas en varias plantas de producción, debido a las inundaciones en el sur de Brasil. La falta de suministro de piezas, se refleja en los volúmenes de producción del período y su comparación con el mes anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA respecto del comportamiento de la actividad.
No obstante, el directivo además destacó que “por primera vez en lo que va del año se observa un aumento en los volúmenes de exportación y ventas mayoristas respecto al mes anterior. En este sentido, y si bien requerirá de un seguimiento en los meses venideros, observamos que podríamos estar ante la presencia de un cambio de tendencia, luego de haberse encontrado un piso en dichas variables en el mes de abril.
Este cambio de tendencia en el mes es alentador y refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno en la agenda del sector”
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.851 unidades en mayo, un 24,1% superior respecto de las entregas de abril y 27,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y mayo se comercializaron a la red un total de 129.653 vehículos, un 20,3% por debajo de las 162.723 unidades de los primeros cinco meses del 2023.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.