La actividad manufacturera de las pymes cerró el 2024 con caída acumulada del 9,8%
Economía19/01/2025En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
En lo que va del año, los combustibles ya han acumulado un aumento promedio del 63,65 por ciento.
Economía01/07/2024Desde este lunes los precios de la nafta y el gasoil serán más caro debido a que el gobierno nacional decidió elevarlos alrededor de un 4% más.
En lo que va del año, los combustibles ya han acumulado un aumento promedio del 63,65 por ciento. Para mitigar el impacto en la inflación, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió postergar la aplicación de la mayor parte del aumento de impuestos que estaba programado para entrar en vigencia hoy.
A pesar de esta medida, el aumento en los precios de los combustibles se verá influenciado por varios factores adicionales: un 2 por ciento debido a la devaluación mensual y otro 2 por ciento derivado del incremento en los precios de los biocombustibles utilizados en la mezcla.
De esta manera, los consumidores vivirán otro golpe al bolsillo, ya que el aumento del combustible también deriva a otros rubros, ayudando a la inflación de mes a mes.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
La división que más aumentó en diciembre fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%, impulsado por los aumentos en el alquiler de vivienda.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
La nueva normativa actualiza las disposiciones existentes y permite, por primera vez, a los comercios de pequeñas y medianas empresas cobrar productos en moneda extranjera.
A la mujer le vendieron un terreno por esa suma millonaria, sin embargo, la Municipalidad aclaró que no podía estar a la venta y decidió denunciar el vendedor.
El fuego volvió en varios focos y los bomberos volvieron a intervenir en el predio. Ya hay más de 50 asistencia de los bomberos.
En diciembre registró un crecimiento, pero el balance del año fue negativo respecto al 2023. Producir es costoso y hay un escenario de recesión.