
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
La petrolera argumentó que la leve baja en los combustibles se debe a la reducción en los precios del petróleo a nivel internacional.
Economía30/09/2024A partir de este martes, YPF bajará los precios de sus combustibles en un 1% en naftas y un 2% en gas oil, debido a la reciente caída de los precios del petróleo a nivel internacional.
"Si el precio del petróleo internacional sube, también lo hará el costo para los consumidores, y si baja, se ajustarán los precios en consecuencia", explicó Horacio Marín, CEO de YPF.
El ejecutivo también hizo énfasis en la importancia de mantener una política de precios coherente para asegurar el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta y alcanzar el objetivo de exportaciones de US$ 30.000 millones para 2030.
El comunicado de YPF subrayó que, en los últimos ocho meses, la empresa ha logrado un equilibrio entre los precios internacionales y los locales, permitiendo ajustes en función de las variaciones del crudo Brent y otros costos asociados.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.