
Asciende a 119 los muertos en Río Janeiro en la redada policial más grande contra los narcos
En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.
Más de 50 países reafirmaron el llamado a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania y detenga de inmediato las hostilidades, especialmente los ataques contra civiles.
Mundo24/02/2025Al cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) compuesta por 193 Estados miembros, examinó dos proyectos de resolución distintos en torno al conflicto, en el cual se aprobó el llamado para que Rusia retire sus tropas sobre el territorio invadido ucraniano.
La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, presentó el primer proyecto de resolución, en el que instó a los países a mantenerse fieles a la Carta de las Naciones Unidas, señalando que las decisiones tomadas "determinarán el futuro de Ucrania, Europa y toda la humanidad". Betsa destacó que Rusia estaba atacando los principios fundamentales de la ONU al actuar con base en la fuerza, en lugar de respetar el orden internacional. "Rusia creía que Ucrania caería en tres días, sin embargo, el mito de las capacidades militares rusas se ha hecho añicos", afirmó, agradeciendo a los Estados miembros que han brindado apoyo a su país.
La resolución ucraniana, copatrocinada por más de 50 países, reafirmó el llamado a Rusia para que retire sus tropas de Ucrania y detenga de inmediato las hostilidades, especialmente los ataques contra civiles. La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, incluidos los de Ucrania y los países de la Unión Europea, 18 votos en contra (entre ellos Rusia y algunos aliados) y 65 abstenciones.
Por otro lado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución titulado El camino hacia la paz, en el cual se pidió el fin del conflicto sin especificar quién lo inició ni las condiciones exactas para alcanzar la paz. Dorothy Shea, la representante estadounidense, explicó que las resoluciones previas de la Asamblea General, que exigían a Rusia retirar sus fuerzas de Ucrania, no habían logrado poner fin a la guerra. En este sentido, resaltó la importancia de un compromiso global para lograr una resolución pacífica y duradera.
La resolución presentada por Estados Unidos fue adoptada tras la aprobación de tres enmiendas de la Unión Europea, entre ellas, la modificación de la referencia al "conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania" por "la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación de Rusia". También se incluyó un párrafo que reafirma el compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania. A pesar de la aprobación de su propio proyecto, Estados Unidos se abstuvo en la votación, que resultó en 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones.
Cabe señalar que las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son vinculantes, lo que significa que, aunque tienen un peso político significativo, no obligan a los países a cumplir con ellas. Sin embargo, Estados Unidos tiene previsto llevar su proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU, cuyas decisiones sí tienen carácter vinculante.

La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, interviene en la Undécima Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General sobre Ucrania.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.