
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la causa Vialidad; Cristina Kirchner podría cumplir la pena en prisión domiciliaria.
Nacionales10/06/2025La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa conocida como "Vialidad". Este fallo definitivo cierra el proceso judicial iniciado en 2008 por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
La sentencia, emitida por unanimidad por los tres jueces activos del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratifica la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que ya había confirmado la condena en noviembre de 2024. El Tribunal Oral Federal N°2 había hallado culpable a Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, aunque la absolvió del delito de asociación ilícita. El fallo destaca que existió una "maniobra fraudulenta que perjudicó de manera trascendente a las cuentas del Estado nacional" .
La expresidenta, quien actualmente tiene más de 70 años, podrá solicitar el cumplimiento de la pena en prisión domiciliaria, según lo establecido por el nuevo Código Procesal Penal Federal. Además, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos le impide presentarse como candidata en las próximas elecciones nacionales, alterando significativamente el panorama político del país.
En respuesta al fallo, Cristina Kirchner expresó: "Estar presa es un certificado de dignidad", reafirmando su postura de que las causas judiciales en su contra son parte de una persecución política. La decisión de la Corte Suprema ha generado reacciones encontradas en el ámbito político, con sectores oficialistas denunciando una "persecución judicial" y opositores celebrando el avance en la lucha contra la corrupción.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
El gremio denuncia que la situación en el sector representa un riesgo real para la seguridad de los vuelos, debido al incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 33/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, en el marco del acuerdo bilateral entre Argentina y España.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
El expresidente criticó duramente el posible respaldo financiero de EE. UU. al gobierno de Javier Milei y acusó a Donald Trump de "volver a endeudar al pueblo argentino" en plena campaña electoral.
El presidente de Estados Unidos entregó personalmente al mandatario argentino una impresión donde elogia su liderazgo, critica a la gestión anterior y le brinda un “respaldo completo y total” para su reelección.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el rol estratégico de Argentina en la región y adelantó que se analizan mecanismos como swaps de divisas, compras de deuda y respaldo al tipo de cambio para apoyar su estabilización económica.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
Un ex trabajador del municipio, recientemente desvinculado, protagonizó una dramática protesta en reclamo de ayuda y respuestas oficiales.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.