
El Gobierno fijó por decreto un aumento escalonado del salario mínimo hasta agosto
Economía09/05/2025El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
La medida permitirá la exportación de carne de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes.
Economía15/06/2016 TélamEl Ministerio de Agroindustria, en un comunicado de prensa, señaló que "producto de esta modificación se habilitará la remisión de bovinos a faena para la exportación de carnes y productos derivados provenientes de la zona de Argentina limítrofe con Bolivia y Paraguay, beneficiando a las provincias de Salta, Formosa, Chaco y Corrientes".
Las garantías que se aplicarán para estos productos son las mismas que están vigentes para otras partes del territorio de nuestro país consideradas libres de fiebre aftosa con vacunación.
La prohibición que regía para exportar desde este cordón fronterizo se debió a focos de fiebre aftosa registrado en países vecinos, situación que fue revertida con la reapertura del mercado europeo a las carnes de origen paraguayo en 2015.
La posibilidad de esta medida ya fue adelantada en su momento por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, tras el encuentro que mantuvo en enero pasado con la máxima autoridad sanitaria de la Unión Europea (UE), Vytenis Andriukaitis.
Ahora, la Comisión Europea levantó la restricción que pesaba para el ingreso a su territorio de carne fresca bovina provenientes de la zona fronteriza con Paraguay y Bolivia.
La UE publicó en su Boletín Oficial del 11 de junio pasado el Reglamento (CE) N° 2016/922, que modificaba el Anexo II del Reglamento (CE) N° 206/2010, referido a la regionalización del territorio argentino, desde el cual se permite la exportación de carne fresca a los países del bloque.
"En mi primer viaje a Europa, me reuní en Bruselas con el Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Vytenis Andriukaitis, a quien le manifesté la necesidad de que se revisara la prohibición que se mantenía sobre la carne fresca de animales provenientes de la zona fronteriza de nuestro país, pedido que fue bien recibido", recordó Buryaile en un comunicado de prensa.
"Esto significa que el mundo vuelve a confiar en nosotros, y que entiende que hay decisión política y técnica para que la Argentina recupere su lugar en los mercados internacionales", subrayó el ministro.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.