
La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, facilitará la regularización migratoria de venezolanos que viven en el país de manera irregular.
La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, facilitará la regularización migratoria de venezolanos que viven en el país de manera irregular.
Las nuevas "medidas de sanidad de fronteras" detallan que tampoco será necesario realizar controles de temperatura en los puntos de ingreso ni en los embarques con destino al territorio nacional.
El trámite se podrá realizar directamente en los más de 100 pasos fronterizos y aeropuertos internacionales del país.
Las fronteras vuelven a abrirse este 1 de mayo tras las restricciones por la pandemia del coronavirus. Los requisitos para ingresar a Chile.
Podrán permanecer hasta 3 años bajo el estatus de protección temporal, tanto para ucranianos como familiares sea cual sea su nacionalidad.
Participaron organismos nacionales y municipales, donde los vecinos pudieron realizar trámites como DNI, PAMI, ANSES y Migraciones.
Hasta cuatro horas de demoras se registraron en el Paso Fronterizo Integración Austral y la bronca de los viajeros se hizo notar.
El organismo aseguró que los contagios de la pandemia afectan al 50% de la planta operativa de la Dirección Nacional de Migraciones.
La medida fue confirmada por Migraciones, pudiendo eliminar los cupos de ingreso de pasajeros a través de transporte aéreo.
La medida estará vigente desde el sábado para parientes o residentes argentinos que pretendan volver al país, el cual había sido limitado por el coronavirus.
El pasajero provenía desde Estados Unidos y fue encontrado incumpliendo el protocolo de aislamiento.
Un segundo informe de la Dirección Nacional de Migraciones revela que continúa el incumplimiento del aislamiento tras ingresar al país.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.