
Las cadenas de supermercados fueron multadas por 400 millones de pesos por no cumplir con precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados.
Las cadenas de supermercados fueron multadas por 400 millones de pesos por no cumplir con precios, stock y señalética del programa Precios Cuidados.
La extensión del programa será hasta el 7 de enero de 2023. "Con precios en góndola y marcas de referencia, los consumidores contarán con más información, orden y previsibilidad a la hora de realizar sus compras", aseguran.
En un encuentro con la Secretaría de Comercio las empresas respondieron que están abasteciendo el programa y que han aumentado los volúmenes de producción. Comercio advirtió que va a controlar los productos de Precios Cuidados.
En las góndolas se nota una caída en el abastecimiento de productos y Comercio Interior se reunirá con los empresarios del sector alimenticio.
El programa Precios Cuidados vino con un incremento del 6,37% promedio para todo el trimestre. En Cortes Cuidados fijaron el asado a $679 pesos y el interior del país quedo fuera de frutas y verduras.
Los productos podrán encontrarse en distintos supermercados adheridos al programa, y estarán disponibles desde este miércoles hasta el 31 de marzo.
El Gobierno extendió hasta el 12 de julio el programa de productos a menor precios, pero tendrán un aumento del 4,8% en promedio.
El Gobierno decidió extender el programa de precios de productos en supermercados y vino con un aumento del 5,6%.
El Gobierno autorizó el aumento de los costos de los productos en Precios Máximos y también relanzó Precios Cuidados con un incremento del 5% en los productos.
El Gobierno anunció la extensión del programa Precios Cuidados a otros sectores, el cual tendrá vigencia anual y revisiones trimestrales.
Los productos tienen una baja del 8 por ciento y estarán disponibles en 2220 supermercados de todo el país.
La renovación del programa es hasta el 7 de enero y abarca a 533 productos y con incrementos promedio del 4,66 por ciento respecto de mayo pasado.
En un relevamiento realizado por Defensa del Consumidor se encontraron que sólo faltaban 3 productos de los 62 para la Patagonia.
Desde la Cámara de Comercio estiman que entre 50 y 60 productos del listado no llegan a la Provincia y también existe un problema con los precios de los productos.
El listado de los 64 productos a un precio accesible comienza a funcionar este lunes, pero en la Provincia se desconoce cómo se aplicará y qué productos estarán en las góndolas.
Para la canasta de Navidad se sumarán productos de 5 empresas y con una suba promedio del 3, 8%.
La Secretaría de Comercio se rige por el listado de los supermercados, ante la falta de información y las reglas para aplicación de controles por parte de Nación.
Desde la Provincia apuntan a Nación por la falta del listado de los productos y sus precios. También aseguran que se redujeron la cantidad de productos.
El listado de los productos se dará a conocer este lunes. También se acordó mejorar la reposición en góndola y mostrar el listado en los supermercados.
Desde este lunes y hasta septiembre el programa contará con 264 productos, en medio de un pronostico inflacionario por la suba del dólar.
El Gobierno prorrogó hasta el 6 de enero el programa, aplicando un aumento y sumando nuevos productos.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.