
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El Gobierno anunció la extensión del programa Precios Cuidados a otros sectores, el cual tendrá vigencia anual y revisiones trimestrales.
Economía17/02/2020El Gobierno anunció hoy la extensión del programa Precios Cuidados a bocas de expendio mayoristas y distribuidoras de todo el país, como parte de un acuerdo que permitirá que almacenes y pequeños comercios puedan garantizar los mismos valores de referencia que rigen en supermercados e hipermercados.
El convenio, firmado con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), amplía las bocas de distribución a nivel nacional en un 90 por ciento. Tendrá vigencia anual y revisiones trimestrales.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
“Pensamos que es un acuerdo sumamente favorable que permite continuar con esta política de precios más accesibles para todo el sistema, vinculado sobre todo a alimentos y a productos de primera necesidad”, señaló Kulfas.
Por su parte, Español destacó que “la importancia de este anuncio es que va a permitir que comercios medianos y pequeños que no tienen cuenta directa con proveedores ofrezcan el mismo precio que las grandes cadenas”.
La iniciativa establece un conjunto de 59 productos de almacén, perfumería, limpieza, y artículos para bebés. Incluye una reducción del 9 por ciento en los valores vigentes de los productos ofrecidos en comercios mayoristas.
Provee los mismos precios de referencia que supermercados e hipermercados, cuyos artículos percibieron en enero una baja promedio del 8 por ciento.
El listado de productos contiene 22 artículos de almacén, 8 variedades de pañales, 6 de bebidas, 10 de limpieza y 13 de perfumería, de primeras y segundas marcas. En el caso de los alimentos, únicamente estarán a la venta los no perecederos, ya que los frescos (como lácteos y pan) son abastecidos por los proveedores de forma directa a almacenes y autoservicios.
Los comercios minoristas podrán adquirir los productos en 200 bocas de expendio de todo el país, como Diarco, Makro, Vital, Yaguar, entre otras.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El campeón mundial de natación brindará una charla gratuita este domingo. Se deberá hacer una inscripción online.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Rosario te espera con paisajes junto al Paraná, parques, vida cultural y rincones históricos. Explorá lo mejor de la ciudad en esta guía.