
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
La Guía Salarial Argentina 2021, señala que las perspectivas para este año son negativas.
Economía18/01/2021El Grupo Adecco, filial de la empresa en consultoría integral en Recursos Humanos, presentó los datos de la Guía Salarial Argentina 2021 en donde las empresas manifestaron incertidumbre y el pesimismo para este año.
Los datos señalan que la incertidumbre y el pesimismo son las palabras con las que el 75% de las compañías definen las perspectivas para las remuneraciones en el año 2021.
Cierre del 2020
Consultados sobre el cierre del año, el 43% confiesa que estable; el 30% con incertidumbre; el 25% con preocupación y el 11% con problemas económicos; en tanto que el 10% cerró un año con menos personal que el anterior. Sin embargo, el 15% dice cerrar el año con inversiones y el 8% con esperanzas.
El 53% de las empresas encuestadas afirmó que la pandemia afectó negativamente la facturación de su empresa. Sin embargo, durante este año, el 33% de las compañías consultadas prevé realizar 2 ajustes salariales, el 27% hará 3 modificaciones y el 18% uno solo en todo el año.
“A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizan frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento”, explicó Sonia Enriquez, Gerente de Payroll de Adecco Argentina.
Los sueldos más elevados son los que se abonan en la Patagonia, mientras le siguen respectivamente CABA&GBA, Cuyo, Centro, NOA y NEA.
¿Cuáles serán los perfiles estrella en 2021?
Al preguntarles en qué tipo de perfiles incrementarán su dotación, afirmaron que serán los operativos y de producción (47%), seguido por los comerciales, de marketing y ventas (24%). Luego, los perfiles de IT (20%), los administrativos (12%), y en menor medida, los financieros y contables (10%), y los directivos y gerenciales (5%). Además, el 55% de los ejecutivos afirman que actualmente es mayor la demanda de personal permanente que temporario.
Por su parte, las empresas creen que los perfiles más difíciles de encontrar serán los perfiles de IT (28%), operativos y de producción (25%), y los Directivos/Gerenciales (15%).
Los perfiles mejor cotizados, según los directores de Recursos Humanos de compañías multinacionales y nacionales, son los de IT, seguidos por los comerciales y luego los ingenieros.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.