
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Datos de CAME señalan que hubo un incremento del 9,1% respecto al mismo mes del 2020 y un crecimiento respecto a julio.
Economía14/09/2021La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer este martes que las ventas minoristas crecieron en un 9,1% frente a agosto 2020, pero Las ventas todavía se ubican en 6% respecto de 2019, antes de la pandemia del coronavirus.
Los datos indican que el consumo se recupera, aunque muy atado a las restricciones de los bancos en el financiamiento con tarjetas de crédito, y la incertidumbre electoral, que incidieron sobre todo en la venta de bienes durables.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, que analiza las ventas a precios constantes de agosto 2021, deja como resultados que:
► Frente a julio 2021, crecieron 0,6%, con los mayores aumentos en Jugueterías y librerías (+17,7%), Ferreterías, materiales eléctricos y construcción (+10,7%) y Farmacias (+4,2%). Las mayores caídas ocurrieron en Calzado y marroquinería (-8,1%), Alimentos y bebidas (-4,1%) e Indumentaria, lencería y accesorios (-3,0%).
► Frente a agosto de 2020, crecieron 9,1%, con las mayores tasas de variación en Indumentaria, lencería y accesorios (+38,5%), Jugueterías y librerías (+24,0%), y Ropa y art. deportivos y de recreación (+26,4%). Hubo caídas en Alimentos y bebidas (-7,1%) y Perfumería y cosmética (-8,8%)
► Frente a julio 2019, las ventas cayeron 6,0%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-27,6%) y Neumáticos y repuestos de autos y motos (-17,1%).
► En los primeros 8 meses del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 13,7% frente a iguales meses de 2020 y bajan 12,3% vs iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron sobre el promedio de las tasas de variaciones mensuales y anuales informadas por 786 comercios del país entre el 1 y 3 de septiembre.
De los 11 sectores relevados, 9 finalizaron el mes con subas anuales, mientras que 2 cayeron. Incidieron positivamente en las ventas la estabilidad del dólar, los incrementos salariales, la menor inflación del mes, y la mayor inyección de dinero desde el Estado hacia los hogares.
En cambio, le pusieron un freno: la incertidumbre electoral, las restricciones de los bancos al crédito para el consumo, los problemas de ingresos de las familias y la menor cantidad y variedad de mercadería en los locales.
Con datos de CAME
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.