
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
El índice de precios al consumidor volvió a golpear a los bolsillos de los argentinos y la inflación se mantiene en alza. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, los rubros que más subieron.
Economía 14/06/2023La inflación de mayo volvió a golpear las economías de los hogares de los argentinos, al tiempo que las medidas del gobierno de Alberto Fernández son insuficiente. Según El índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registró en abril pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el mes pasado, los rubros que más aumentaron fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Por detrás se ubicó el rubro Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.
En mayo, la división con mayor incidencia en la evolución del índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,8%.
Al interior de ese rubro se destacaron las subas de Pan y cereales y de la Leche, productos lácteos y huevos.
En el quinto mes del corriente año, los precios Regulados -que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros- marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
En lo que va del agosto esas empresas aumentaron el precio de sus combustibles en un 17,56%.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
El Ministro de Economía dijo que hay que "seguir trabajando" para bajar la inflación que mes a mes golpea a los argentinos. Culpó al proceso inflacionario a la "pandemia, la guerra, la sequía".
Se registró una caída del 7,5% interanual como consecuencia de la inflación y crisis económica.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
El fuego afectó a inmueble de la calle Arturo Ángel y Juan Rodríguez, donde no hubo personas heridas.
El Intendente decidió separar del cargo de Secretario de Gobierno luego de que la policía de Chubut lo hallara en un control con estupefacientes.
Los deportistas fueguinos sumaron medallas de oro, plata y bronce en los juegos que se desarrollan en Mar del Plata.
El buque insignia de la Armada Argentina se encuentra en Chile para luego emprender su ruta a Ushuaia donde permanecerá varios días.
Los candidatos presidenciales por primera vez debatirán sus proyectos durante dos horas.