
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
El organismo había aplicado una fuerte suba de tasas para las deudas de las micro, pequeñas y medianas empresas que ahora pagarán hasta un 60 por ciento de tasa de interés resarcitorio.
Economía30/01/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la reducción en la tasa de financiación de los planes de pago de deuda impositiva para las micro, pequeñas y medianas empresas, revirtiendo, en gran parte, el aumento aplicado hace una semana para estas firmas, a través de la resolución 5481/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un posteo en la red social X, donde adelantó que "con el objetivo de proteger el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, la AFIP estableció la rebaja de la tasa de financiación de los planes permanentes".
"Nuestra intención es que a futuro la AFIP deje de financiar estos planes, pero entendemos que la transición hacia un país donde las pymes puedan acceder más fácilmente a créditos bancarios tomará algún tiempo", agregó el funcionario.
La medida se toma días después de dictarse la Resolución 3/2024, publicada el pasado 22 de enero, que incrementó la tasa de interés resarcitorio –aplicada para la deuda que no se encuentra en gestión judicial- del 5,91% a 1,3 veces la tasa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco Nación, vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio de cada bimestre.
En tanto, la tasa de intereses punitorios –que rige cuando la AFIP inicia un reclamo por vía judicial- pasó del 7,37% a 1,5 veces la tasa del BNA.
Como consecuencia, la tasa de interés resarcitorio pasó a ser de 15,27% mensual y la de punitorios a 17,62%, un incremento del 250%.
La resolución de hoy establece un alivio para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas firmas anteriormente pagaban como intereses un equivalente al 90% (micro y pequeñas empresas) y 95% (medianas empresas) de la tasa de interés resarcitorio. Con la normativa de hoy, estos porcentajes pasan a ser de 50% y 60%, respectivamente.
De esta forma, las deudas de las micro y pequeñas empresas tendrán un 7,63% de interés y las medianas del 9,16%, porcentajes similares a los que tenían antes de la resolución de la semana pasada que incrementó las tasas y estableció un mecanismo de actualización bimestral en las mismas.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.