
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
La Provincia sigue perdiendo puestos privados, ligados en mayor parte a la actividad industrial. Los precios continuaron en alza en mayo y el consumo de gas es el mayor de todo el país.
Economía24/06/2024En los últimos meses, Tierra del Fuego enfrentó una serie de desafíos económicos significativos, exacerbados por una marcada disminución en la actividad industrial y un fuerte declive en las importaciones. Según datos recientes del Monitor FINNOVA, el empleo privado disminuyó un 9.2% y las importaciones en enero de 2024 se desplomaron un 62.1% interanual, reflejando una severa contracción en la producción manufacturera, especialmente en los sectores de electrónica y química.
Impacto en el empleo
La reducción en la actividad industrial tuvo repercusiones directas en el empleo privado asalariado, que disminuyó un 9.2% interanual en febrero. Esta caída, la segunda más pronunciada a nivel nacional, subraya la gravedad de la situación económica local, con un efecto dominó en diversos sectores laborales.
Análisis de la inflación
En el ámbito de los precios, se observó en mayo una desaceleración en la inflación mensual tanto a nivel regional como nacional. En la región patagónica, los precios aumentaron un 4,5% respecto al mes anterior, con incrementos significativos en categorías como "Comunicación", "Educación" y "Bebidas alcohólicas y tabaco". Por otro lado, categorías como "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" mostraron aumentos más moderados.
Consumo de gas: alta demanda y desafíos energéticos
A pesar de la crisis económica, el consumo de gas en Tierra del Fuego se mantiene entre los más altos de Argentina. En el año 2023, alcanzó 4,3 miles de m3 por habitante, cifra que supera tanto el promedio nacional como el de la región patagónica. Esta alta dependencia del gas natural está estrechamente ligada a las extremas condiciones climáticas de la región, especialmente durante los inviernos.
Autoabastecimiento y producción de hidrocarburos
La provincia enfrenta un desafío constante en su autoabastecimiento energético. Aunque Tierra del Fuego posee una relación producción-consumo de gas natural que históricamente fue superior a la unidad, indicando un grado de autoabastecimiento, esta cifra mostró una tendencia a la baja en los últimos años. En 2023, esta relación se situó en 3,4, reflejando una disminución en la producción local de gas.
En términos de hidrocarburos, la producción de petróleo y gas mostró variaciones mensuales, con crecimientos intermitentes que, aunque positivos en el corto plazo, no lograron revertir las tendencias anuales de declive en ambos sectores.
Perspectivas y desafíos futuros
El panorama económico y energético de Tierra del Fuego presenta desafíos considerables para el futuro cercano. La recuperación de la actividad industrial y el fomento de la producción local de hidrocarburos aparecen como prioridades cruciales para estabilizar la economía y asegurar un suministro energético sostenible en la región. Además, la gestión eficiente de los recursos y la diversificación económica podrían jugar un papel fundamental en la mitigación de los efectos adversos de la crisis actual.
“En la provincia, la relación producción-consumo de gas natural es ampliamente superior a la unidad, aunque con una tendencia declinante. Mientras que en el año 2017 la relación entre la cantidad de gas natural producida y la consumida era de 6,6, dicho valor disminuyó todos los años, con excepción del 2018, hasta alcanzar en el 2023 un valor de 3,4. Esto se encuentra en línea con lo mencionado en informes previos acerca de la merma en la producción de gas”, indican en FINNOVA.
Es importante destacar que, al no estar conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), Tierra del Fuego mantiene un pleno autoabastecimiento de energía.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.