
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
Economía17/01/2025El Gobierno autorizó que desde este viernes los comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, además de en pesos o en otra moneda extranjera. La medida fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La normativa establece que, en el caso de que los precios sean mostrados en dólares, deberán ser claramente visibles y coincidir con el importe final que se cobre en caja. Además, será obligatorio indicar el valor por unidad de medida para garantizar la transparencia y evitar confusiones en los consumidores.
¿Cómo funcionará la nueva normativa?
La medida introduce la opcionalidad para los comerciantes, quienes podrán decidir si exhiben los precios en dólares además de en pesos. Los precios en dólares deberán figurar con la misma relevancia visual que los precios en pesos, garantizando que el consumidor pueda identificar claramente ambas opciones.
Inicialmente, la medida estará dirigida a sectores como vehículos, inmuebles y productos de lujo, los cuales tradicionalmente han estado dolarizados. Según explicó el Gobierno, “la moneda de curso legal sigue siendo el peso”, por lo que no se trata de una obligación, sino de una opción que se ofrece a los comerciantes que deseen adaptar sus precios al dólar.
Pagos en dólares con tarjeta de débito
La nueva normativa también se complementará con una medida del Banco Central, que a partir del 28 de febrero permitirá que los comercios acepten pagos en dólares a través de tarjeta de débito. Con esta medida, los consumidores podrán elegir si abonan en pesos o en dólares, lo que ampliará las opciones de pago y facilitará las transacciones en moneda extranjera.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.