
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en octubre
Economía 25/11/2023Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
Un informe de CAME señala que las ventas respecto al año pasado aumentaron en los juguetes, pero cayeron en otros rubros golpeados por la crisis económica y la inflación.
Economía 22/08/2022Las ventas por el Día del Niño en los comercios minoristas pymes subieron 1,6% frente a la misma fecha del año pasado, sin embargo esas ventas se dieron en jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron.
"Se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años", indica el informe que relevó a 338 comercios del país
A su vez, el ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.
"Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación", señala.
En ese sentido, "las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes".
"Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4%. El resto bajaron, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (-6,9%)", reveló el informe de CAME.
Los rubros golpeados por la crisis económica
1) Calzado. Las ventas cayeron 5,9% frente al Día del Niño2021 en términos reales. El 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.
“Nuestro comercio no hizo promociones porque ya tenemos precios muy bajos”, dijo la propietaria de un local en Castelar, Provincia de Buenos Aires.
“La gente buscó promociones y se pudo notar el mismo sábado la caída en las unidades”, manifestaron los socios de una tienda de venta de calzado deportivo en la ciudad de La Rioja.
2) Equipos de audio y video, celulares y accesorios. Aunque es un artículo que sigue ganando participación en las elecciones de regalos para esta fecha, las ventas declinaron 2% frente al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60% de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de $6.040.
“Fue durísimo conseguir productos importados, eso nos perjudicó la fecha”, expresó el dueño de una casa de venta de equipos de audio, video, celulares y accesorios de la ciudad de Córdoba.
“Todo fue muy caro, tampoco había muchos teléfonos porque los proveedores no están entregando, así que vendimos cosas más baratas, como auriculares”, observó la dueña de un comercio de Resistencia en Chaco.
3) Indumentaria y accesorios. Las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los $5.161. Tuvieron salida productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se aprovechaba la fecha para gastar priorizando calidad y dimensión del regalo. A pesar de ello, el 60% de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.
“Pusimos toda la ropa con descuentos, lo muestra el ticket promedio que fue de solo $4.500”, dijo la dueña de un comercio de ropa para niños y bebés de Lomas de Zamora, en Provincia de Buenos Aires.
“La gente consulta, pero no concreta, compraron mucho por redes sociales fuera del comercio”, apuntaron desde otra tienda de indumentaria de la ciudad de Formosa.
4) Juguetería y rodados. Las ventas subieron 10,4% frente al Día del Niño 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado, según lo que informaron los comercios consultados. Ayudaron las promociones y los festejos que lanzaron muchas ciudades del país para generar entusiasmo en la fecha. Hubo espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los $5.554. El 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.
“Subieron las ventas y los montos, pero al aumentar tanto los precios de todo, la ganancia no es proporcional a esa mejora”, aclaró el dueño de un comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
“La gente esperó a último momento, pero terminó comprando. Hasta el sábado al mediodía parecía que solo se preguntaban precios, después arrancó”, observaron desde un comercio de la ciudad de Paraná en Entre Ríos.
5) Librerías. Las ventas bajaron 4,6%, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los $2.786. Para el 42,4% de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43% las definió como igual. No hubo tantos problemas de abastecimiento como en otros sectores porque el segmento con más expendio fueron libros para niños donde el producto importado tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en las librerías fueron descuentos con tarjetas de determinados bancos, que llegaron al 40%, y cuotas sin interés.
“Desde junio nos vienen bajando las ventas y no mejoraron con el Día de la Niñez como otros años”, dijo la socia de un comercio de Comodoro Rivadavia en Chubut.
“El año pasado por la pandemia, como los chicos todavía estaba más en su hogar, se vendió mejor”, señaló el propietario de una librería de Salta capital.
Según un informe, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor durante octubre.
El ex corredor olímpico fue condenado hace 10 años por asesinar a su novia y cuyo caso recorrió el mundo.
El fiscal pidió al tribunal que la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Balvanera sea condenado por el delito de “homicidio agravado por hacer sido cometido con ensañamiento y alevosía”.
En su primera actividad en Nueva York, el Presidente electo visitó la sinagoga OHEL para "dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
El Kremlin lanzó el mayor ataque contra la capital ucraniana que luego respondió con misiles a territorios rusos, incluyendo Moscú.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.