
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
Un informe de CAME señala que las ventas respecto al año pasado aumentaron en los juguetes, pero cayeron en otros rubros golpeados por la crisis económica y la inflación.
Economía22/08/2022Las ventas por el Día del Niño en los comercios minoristas pymes subieron 1,6% frente a la misma fecha del año pasado, sin embargo esas ventas se dieron en jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron.
"Se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años", indica el informe que relevó a 338 comercios del país
A su vez, el ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.
"Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación", señala.
En ese sentido, "las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes".
"Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4%. El resto bajaron, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (-6,9%)", reveló el informe de CAME.
Los rubros golpeados por la crisis económica
1) Calzado. Las ventas cayeron 5,9% frente al Día del Niño2021 en términos reales. El 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.
“Nuestro comercio no hizo promociones porque ya tenemos precios muy bajos”, dijo la propietaria de un local en Castelar, Provincia de Buenos Aires.
“La gente buscó promociones y se pudo notar el mismo sábado la caída en las unidades”, manifestaron los socios de una tienda de venta de calzado deportivo en la ciudad de La Rioja.
2) Equipos de audio y video, celulares y accesorios. Aunque es un artículo que sigue ganando participación en las elecciones de regalos para esta fecha, las ventas declinaron 2% frente al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60% de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de $6.040.
“Fue durísimo conseguir productos importados, eso nos perjudicó la fecha”, expresó el dueño de una casa de venta de equipos de audio, video, celulares y accesorios de la ciudad de Córdoba.
“Todo fue muy caro, tampoco había muchos teléfonos porque los proveedores no están entregando, así que vendimos cosas más baratas, como auriculares”, observó la dueña de un comercio de Resistencia en Chaco.
3) Indumentaria y accesorios. Las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los $5.161. Tuvieron salida productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se aprovechaba la fecha para gastar priorizando calidad y dimensión del regalo. A pesar de ello, el 60% de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.
“Pusimos toda la ropa con descuentos, lo muestra el ticket promedio que fue de solo $4.500”, dijo la dueña de un comercio de ropa para niños y bebés de Lomas de Zamora, en Provincia de Buenos Aires.
“La gente consulta, pero no concreta, compraron mucho por redes sociales fuera del comercio”, apuntaron desde otra tienda de indumentaria de la ciudad de Formosa.
4) Juguetería y rodados. Las ventas subieron 10,4% frente al Día del Niño 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado, según lo que informaron los comercios consultados. Ayudaron las promociones y los festejos que lanzaron muchas ciudades del país para generar entusiasmo en la fecha. Hubo espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los $5.554. El 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.
“Subieron las ventas y los montos, pero al aumentar tanto los precios de todo, la ganancia no es proporcional a esa mejora”, aclaró el dueño de un comercio de la Ciudad de Buenos Aires.
“La gente esperó a último momento, pero terminó comprando. Hasta el sábado al mediodía parecía que solo se preguntaban precios, después arrancó”, observaron desde un comercio de la ciudad de Paraná en Entre Ríos.
5) Librerías. Las ventas bajaron 4,6%, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los $2.786. Para el 42,4% de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43% las definió como igual. No hubo tantos problemas de abastecimiento como en otros sectores porque el segmento con más expendio fueron libros para niños donde el producto importado tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en las librerías fueron descuentos con tarjetas de determinados bancos, que llegaron al 40%, y cuotas sin interés.
“Desde junio nos vienen bajando las ventas y no mejoraron con el Día de la Niñez como otros años”, dijo la socia de un comercio de Comodoro Rivadavia en Chubut.
“El año pasado por la pandemia, como los chicos todavía estaba más en su hogar, se vendió mejor”, señaló el propietario de una librería de Salta capital.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
Hubo un crecimiento del 44% interanual y aseguran que fue el "mejor mes" de ventas desde el 2018.
Menos turistas, estadías más cortas y un gasto acotado marcaron el balance de la temporada invernal. El impacto económico se desplomó pese al aumento nominal del gasto diario frente a un escenario de recesión e inflación.
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.
ANSES oficializó el aumento del 1,62% y el pago de un bono de $70 mil para quienes perciben los haberes más bajos, quedando en 384.305,37 pesos.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.