
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
Economía14/04/2025Tras la firma del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional ya trabaja en la implementación de un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural. La medida, que entrará en vigencia antes de fin de año, apunta a concentrar los recursos del Estado únicamente en los sectores más vulnerables y responde directamente a las condiciones exigidas por el FMI en el marco del préstamo otorgado al país.
El plan contempla reemplazar el actual sistema de segmentación en tres niveles —basado en los ingresos de los hogares— por una única categoría de asistencia focalizada. Esto implica que cerca de 3 millones de usuarios residenciales de clase media, actualmente incluidos en el Nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), quedarán excluidos del beneficio y comenzarán a pagar la tarifa plena.
Impacto y dificultades en la implementación
La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, será la responsable de aplicar este ajuste, que se implementará de forma gradual mediante la reducción progresiva de los descuentos en las facturas de luz y gas. Además, el nuevo esquema también podría dejar afuera a parte de los beneficiarios vulnerables, que por falta de acreditación formal o problemas en el cruce de datos, no logren mantenerse dentro del sistema de ayuda.
Los números detrás del cambio
Según datos oficiales, hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad accedían a tarifas subsidiadas. De ese total, 6,3 millones pertenecían al Nivel 2 (ingresos bajos) y 3,2 millones al Nivel 3 (ingresos medios). En el caso del gas natural, el subsidio alcanzaba a 5,3 millones de usuarios residenciales: 3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3.
Con la reestructuración del sistema, solo los hogares incluidos en la nueva categoría de "vulnerabilidad económica" seguirán recibiendo ayuda estatal. El resto comenzará a enfrentar subas importantes en sus boletas de luz y gas.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.
Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.
“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.
El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".