
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
Mediante una resolución, dijo que los subsidios serán por seis meses más y que los tarifazos sobre los servicios ayudó a "que los usuarios van adquiriendo hábitos de consumo más eficientes"
Según se desprende de la asistencia, en Ushuaia hay Ushuaia (3.856), Río Grande (2.115) y Tolhuin (536). Desde septiembre, la provincia desembolsó $4.000 millones a proveedores como Sartini Gas y Gas Austral.
El ex secretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, advirtió sobre inminentes aumentos en las tarifas de gas y energía eléctrica y cuestionó la falta de acción del Gobierno como de la Legislatura. "Hoy hay muchísima gente que no va a poder pagar estas tarifas" aseveró.
La oficina itinerante se desplazará por distintos barrios con el objetivo de facilitar asesoramiento a los vecinos y vecinas sobre la conexión domiciliaria a la red de gas natural.
Los vecinos ya cuentan con la posibilidad de hacer las conexiones domiciliarias particulares t también podrán contar líneas de crédito para llevarlas a cabo.
La Secretaría de Energía del gobierno de Milei aprobó liberar los precios de las garrafas por lo que las empresas las podrán aumentar a valores sin límites.
El nuevo golpe al bolsillo es del 4% para todos los segmentos, incluidas las provincias patagónicas.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos advirtió que continuarán los cortes de energía en Ushuaia, debido a la falta de caudal de gas a la turbina principal de la DPE.
Desde el Ministerio de Energía aseguraron que los cortes serán por "el alto consumo" y la baja presión de gas que recibe la usina. "Nos vemos en la difícil decisión de ir rotando cortes de suministro de energía eléctrica", advierten.
“Si alguien, sobre todo en invierno, no puede pagar, es inhumano que le corten el gas” dijo el Mandatario al referirse de la decisión de la jueza Borruto que suspende los cortes de Camuzzi.
El Gobernador advirtió que la empresa deberá pagar las inversiones que realiza la Provincia porque "cuando conectamos a un vecino se termina beneficiando Camuzzi y empiezan a facturar automáticamente".
El Gobernador e intendentes se mostraron en unidad para firmar el amparo colectivo en la Justicia Federal en contra del tarifazo de gas aprobado por el Gobierno nacional en complicidad con la empresa Camuzzi Gas del Sur.
El Ministro de Energía de la Provincia alentó a firmar en rechazo al aumento desmedido del gas en Tierra del Fuego para el amparo que se presentará el próximo jueves ante la Justicia.
En comercios, entidades bancarias, hospitales y dependencias del Gobierno hay puntos para firmar y de esa manera acompañar un amparo colectivo contra los aumentos en las tarifas de gas.
El Secretario de Representación Política criticó las declaraciones del representante de Camuzzi quien intentó justificar los fuertes aumentos. Para el Gobierno "la empresa no está invirtiendo".
Busca frenar los aumentos desmedidos aplicados por Camuzzi Gas del Sur en complicidad con el Gobierno nacional. El Gobernador convocó a los intendentes y a todos los sectores a sumarse al rechazo.
El Gobernador mostró su su preocupación por los aumentos desmedidos que llegaron en las tarifas de gas en Río Grande donde las subas alcanzan el 1000%. Presentará un amparo.
La Secretaría de Energía aprobó el aumento de tarifas con aumentos que superarán el 300% en tres tramos.
La empresa distribuidora de gas solicitó el fuerte incremento a la Provincia, siendo que el Estado Provincial fue el invirtió en las redes de distribución. ENARGAS evaluará el pedido.
La empresa quiere aplicar un aumento de más del 500 % contra los usuarios, pero desde el Gobierno rechazaron el pedido.
Es por un problema que la Transportadora de Gas del Sur y por lo que el Gobierno debió reducir el consumo eléctrico, cortando la luz de alumbrado público, entre otras.
El aumento será para el precio del gas y los usuarios segmentados en nivel 2 de menores ingresos,
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.