El Senasa brindó una serie de consejos a la hora de comprar, descongelar y conservar los alimentos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
El Senasa junto con Gendarmería decomisaron productos alimenticios que eran trasladados junto con productos de sustancias químicas.
Productos como pasionaria, pera, kiwi se encuentran prohibidos de ingresar de manera particular debido a que la Patagonia es reconocida como un área libre de plagas y enfermedades.
Próximos a la primavera, el SENASA brindó recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca.
En el buque hay una importante cantidad de merluza valuada en miles de pesos, sin embargo sus tripulantes presentaron coronavirus y el buque fue señalado como unidad de aislamiento.
La edil presentó un proyecto para la creación de Huertas y Granjas de uso comunitario en predios fiscales con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria y que sean los vecinos que produzcan los productos.
A la hora de consumir carne de cerdo y animales silvestres, los consumidores deben tener en cuenta algunas precauciones.
La mercadería fue incautada luego de que un camión volcara sobre la ruta N°40, provocando la pérdida de la cadena de frío del salmón.
Una empresa santacruceña comenzó a exportar 19.500 kilos de carne sin hueso cargada en un contenedor, tras la aprobación del SENASA.
El SENASA aseguró que los filets de merluza "no cumplían con los parámetros organolépticos adecuados para su consumo".
Las recomendaciones son ante las ventas de alimentos la vía públicas enfermedades causadas por el consumo irresponsable.