
El Gobierno postergó la suba del impuesto a los combustibles que impacta en nafta y gasoil
Economía01/10/2025La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.

La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.

El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.

Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.

El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.

El Gobierno oficializó un aumento en los impuestos a los combustibles a partir del 1° de junio. YPF trasladará la suba al consumidor final, a pesar de que a nivel mundial los precios del crudo siguen bajando por consiguiente el precio de los combustibles.

Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".

YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.

La normativa establece que los operadores interesados deberán presentar documentación técnica completa, incluyendo planos de distribución, una auditoría de seguridad vigente y un certificado de los requisitos legales y técnicos.

El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.

El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.

La petrolera ya aplica la nueva tarifa y se espera que el resto lo haga en los siguientes días.

La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.

Los precios de los combustibles volverán a subir alrededor de un 3%, presionando aún más a los bolsillos de los argentinos.

El nuevo incremento en biodiesel y del bioetanol para su mezcla obligatoria con combustibles fósiles fue fijado para noviembre lo que podría derivar en nuevos aumentos al combustible durante el mes.

Los precios de los combustibles aumentarán hasta un 4%. Este nuevo golpe al bolsillo de los argentinos llega tras la reciente celebración del gobierno por la reducción del 1% en los precios de los combustibles en septiembre.

La petrolera argumentó que la leve baja en los combustibles se debe a la reducción en los precios del petróleo a nivel internacional.

La medida, que perjudica a los pasajeros, fue lanzada por el sindicato petrolero de FaSiPeGyBio, como respuesta al regreso del Impuesto a la Ganancia.

En lo que va del año, los combustibles ya han acumulado un aumento promedio del 63,65 por ciento.

El Gobierno tenía previsto actualizar el impuesto sobre los combustibles en un 115%, sin embargo postergó ese aumento, y otros.

El nuevo impacto en los bolsillos será entre 1% y 1,5% desde el 1 de junio, aunque ese porcentaje podría elevarse hasta el 3%.

Los biocombustibles, que se utilizan para su mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil, tendrán un aumento en lo que va de mayo y se esperan nuevas subas.

Los combustibles aumentaron un 4%, pero desde el Gobierno postergaron aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos, al trasladar los efectos de la suba de mayo a junio.

Se debe a la liberación de precios que hizo el gobierno sobre los impuestos a los combustibles y que se aplicará nuevamente en abril.

El nuevo golpe al bolsillo de los argentinos alcanza a todas las estaciones del país, por el impacto de la actualización impositiva del Gobierno y las petroleras que quieren seguir teniendo rentabilidad.

En el siniestro también resultó herido un conductor y dos vacunos muertos.

Durante la mañana se esperan lluvias persistentes en las zonas sur y centro, mientras que hacia el mediodía podrían intensificarse los vientos, especialmente en el norte provincia.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

La medida es para aceites y lubricantes del Mercosur con el fin de "bajar los costos marginales, mejorar los precios de exportación y reducir la brecha con competidores internacionales".

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.