
El Gobierno nacional estableció que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se traslade al viernes 10 de octubre.

El Gobierno nacional estableció que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se traslade al viernes 10 de octubre.

El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.

Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.

El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.

El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.

En 2025, los argentinos disfrutan feriados nacionales, entre los cuales se destacan los inamovibles y los trasladables, que permiten una mayor flexibilidad para organizar los días de descanso.

La llegada de cruceros con turistas de todo el mundo, el turismo nacional y las festividades impulsaron a la capital provincial en materia turística.

Las jornadas designadas son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, con el objetivo de promover el turismo interno.

La cantidad de personas que viajó este fin de semana fue 2,3% menor a la del mismo fin de semana de 2022. Hubo viajes más cortos que en octubre, pero un mayor gasto.

Este año, aproximadamente 1,4 millones de turistas recorrieron el país. El impacto económico reflejó una baja real del 33,3%, atribuida principalmente a la diferencia en la duración de los feriados y a un tipo de cambio menos favorable para los visitantes internacionales.

Este año, según el calendario oficial, el lunes 8 de julio no fue declarado como un feriado nacional puente con fines turísticos.

Según datos de CAME, la ciudad vivió un buen fin de semana extra largo y se consolida como uno de los destinos preferidos del sur argentino.

Si bien en el 2023 hubo un día más de feriado largo, el movimiento turístico cayó un 64,3% así como también el gasto.

La medida será hasta el lunes con el fin de "prevenir y evitar congestiones en las rutas" del país.

Hubo un mayor gasto real respecto al 2023. Se gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Las entidades financieras permanecerán cerradas por 6 días consecutivos por el fin de semana XXL.

La polémica medida es impulsada por APLA que aplicará un paro de 48 horas en el fin de semana largo por Semana Santa perjudicando a las empresas y pasajeros.

Los turistas pudieron aprovechar los atractivos de la Provincia acompañados de un buen tiempo.

Viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9% respecto al 2022.

Durante el 12 de octubre la actividad normal y muchos comercios tendrán sus puertas abiertas durante el fin de semana largo ante la importante llegada del turismo.

Según estimaciones de CAME, viajó un 4,9% más que en 2022 y creció el turismo internacional especialmente en la Patagonia y en el Noroeste argentino.
Viajaron menos personas que el año pasado, pero hubo una mayor estadía. También el gasto fue menor al del 2022 producto de la inflación.

El Secretario de Turismo del Municipio aseguró que hubo un "85% de ocupación hotelera y los excelentes números se extendieron hasta el domingo".

Según CAME, no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes. El turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.