
Los okupas reclaman soluciones habitaciones en medio de una fuerte crisis habitacional. El organismo decidió denunciarlos penalmente.
Los okupas reclaman soluciones habitaciones en medio de una fuerte crisis habitacional. El organismo decidió denunciarlos penalmente.
Para el PROCREAR analizan si serán entregadas a los que están en el Registro de Demanda Habitacional o serán en inscripción como sucedió en el Polideportivo. También construyen viviendas para reubicar a familias que habían usurpado terrenos en el Cañadón.
19 familias recibieron el título de propiedad por parte del Intendente. "Muchas de ellas, esperaban la regularización de su situación hace 20 años" aseguraron desde el Municipio.
Sin banderas políticas y bajo claros mensajes, inquilinos marcharon en el centro de Ushuaia movilizados por la angustia y desesperación a la hora de encontrar alquiler.
Muchas viviendas son utilizadas para alquileres temporarios sin ningún tipo de control municipal o provincial. Hay familias que se ven obligadas a irse de la Provincia por falta de alquileres. El lunes habrá una protesta en el centro.
Se trata de las personas que en principio del año se acercaron la cancha 4 con los documentos para acceder a las viviendas.
Los vecinos finalizaron el proceso de regularización dominial de los predios que habitan en distintos barrios de la ciudad.
Desde el IPV aseguraron que la compra fue de más de 1.600 millones de pesos.
El Presidente encabezó el acto en el Cococho Vargas donde entregó el crédito a la vivienda número 50 mil, y firmó una serie de convenios para el financiamiento y la construcción de obras.
Estamos resolviendo una deuda histórica con vecinos que han esperado su título de propiedad por más de 20 años” dijo la Secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial en el acto de entrega.
Según el Municipio, los títulos corresponden a decretos de los años 1994, 1999, 2014 y 2015.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.