
Qatar acusa a Netanyahu de “matar cualquier esperanza” de liberar a los rehenes en Gaza
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
La primera ministra italiana reiteró la necesidad de “poner fin de inmediato a las hostilidades para poder seguir prestando asistencia humanitaria a una población civil desesperada”.
Antes de morir, uno de los periodistas pidió parar con el "genocidio que decidieron no detener". Israel ya mató más de 230 periodistas e influencers intentando callar las voces sobre la crueldad contra palestinos.
El presidente de EE. UU. cuestionó la afirmación israelí de que no hay hambruna en Gaza. En el terreno, palestinos denuncian que la ayuda sigue sin llegar.
Murieron niños que no tenían enfermedades a causa del hambre causada por las imposiciones de Israel.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
El presidente de Estados Unidos aseguró que el cese de hostilidades se implementará en 24 horas. Israel e Irán no confirmaron el acuerdo.
VIDEO Donald Trump | Los ataques incluyeron bombas revienta-búnkeres. Irán confirmó los bombardeos pero niega contaminación radiactiva.
El presidente turco denunció la ofensiva en Gaza y criticó la falta de unidad en el mundo islámico. También respaldó a Irán en el conflicto con Israel.
Un misil iraní impactó en el principal hospital del sur de Israel, dejando alrededor de 200 heridos.
Testigos aseguran que las fuerzas israelíes dispararon contra una multitud que aguardaba alimentos en Khan Younis. La ONU confirmó que las víctimas esperaban convoyes de ayuda.
Israel atacó infraestructura nuclear en Irán, desatando una ola de represalias y obligando a varios países a cerrar su espacio aéreo. Aeropuertos clausurados, vuelos cancelados y pasajeros atrapados en medio de la tensión regional.
Mientras continúan los bombardeos, Netanyahu anuncia la muerte de altos mandos iraníes y Teherán denuncia más de 130 víctimas fatales. Washington habría frenado un intento de asesinato contra el líder supremo iraní.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
Misiles iraníes impactaron en Israel dejando cinco heridos en Tel Aviv. El ataque fue en represalia por bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y líderes militares iraníes.
La situación humanitaria en Gaza sigue agravándose mientras crecen las tensiones por los tiroteos en torno a los centros de distribución de alimentos.
El grupo intentaba romper el bloqueo y entregar suministros humanitarios al enclave palestino. Denuncian que el barco fue abordado ilegalmente.
Acusan a las Fuerzas Israelíes de disparar contra los inocentes que se dirigían buscar comida en una fundación respaldada por Israel.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera los 54.000 desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, en el marco de la ofensiva israelí que sigue cobrándose vidas civiles, incluidos miles de niños.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.