El incremento es por las deudas tomadas por el Gobierno a financieras, entre sociedades y entidades, y en el primer trimestre se ubicó en US$ 274.355 millones de dólares.
Algunas verduras registraron bajas de precios, sin embargo la leche, carne, harina, pollo, y otros productos continúan subiendo de precio.
En los primeros cinco meses de 2022 el país acumula una inflación del 29,3% y de 60,7% en los últimos doce meses.
Según estimaciones privadas y oficiales estará por debajo del 6% registrado en abril.
El relevamiento señala que hay mas mujeres que hombres y que en 90 días se dará a conocer los datos preliminares del Censo Nacional 2022.
El Director del INDEC aseguró que habrá un operativo durante la semana para censar a las personas donde los censistas no pasaron.
El INDEC dio a conocer la suba de precios que hubo durante abril, unas de las mayores en 30 años. La indumentaria fue la que encabezó el ranking de aumentos de precios.
A casi un mes del censo casa por casa, el 10% de las viviendas de la Argentina ya lo hicieron de manera digital y quedan millones por censar.
El INDEC dio a conocer la subida de precios y es histórica en el gobierno de Alberto Fernández, cuyas medidas parecen no impactar en la economía real argentina.
El rubro que más aumento fue el de alimentos y bebidas en un 7,5%, seguido del transporte en un 4,9%, según dio a conocer el INDEC.
El incremento en los costos se debe al aumento en los productos nacionales e importados durante ese mes, según el INDEC.
Según el INDEC, hay más de 60 mil personas en situación de pobreza y la Provincia se ubicó por encima de la media regional.