
La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El organismo reportó una fuerte reducción respecto de 2024, aunque economistas advierten que los números no coinciden con la caída del consumo y el aumento de la morosidad bancaria. El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres

La inflación interanual alcanzó el 33,6%. Recreación y cultura, junto con transporte, fueron los rubros de mayor incremento, según dio a conocer el INDEC.

Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.

El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.

Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.

La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.

La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.

El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.

Según el organismo, los alimentos y bebidas fueron los que menos subieron, mientras que el rango que más subió fue la educación con más del 5%. En lo que va del año, la inflación es del 112%.

La inflación ya acumula un alza de 107% en los primeros diez meses del año. La división de mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

El rubro que más aumento fue vivienda, servicios y combustibles, con una fuerte alza del 7,3%. Vestirse es más caro como así también transportarse.

Los dolorosos datos reflejan la caída en varios sectores; la construcción se derrumbó como la industria manufacturera.

La alarmante cifra alcanza al 18% de la población, un dato mayor a registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior.

Le aplicaron una sentencia de 3 años de prisión condicional por la adulteración de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en el 2006 y 2007. También, lo inhabilitaron a ocupar cargos públicos.

La pobreza aumentó del 44% al 54,8% durante el primer trimestre de 2024, durante los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei.

Es la cifra más baja desde el 2022 y el rubro que más aumentó fue Comunicación, Educación, bebidas alcohólicas y tabaco.

El INDEC dio a conocer la inflación del mes, en donde la Vivienda y Servicios fueron los que más aumentaron como consecuencia de los tarifazos.

El INDEC dio a conocer datos alarmantes sobre la cifra de pobreza en el país, como consecuencia de la clase política y económicas. Crecieron la cantidad de pobres.

La inflación de los precios mayoristas continúa alta, sin embargo registra una caída respecto a enero. Se espera que continúe bajando.

Es el segundo mes en descenso. Los rubros que más aumentaron fueron Comunicación y Transporte.

La inflación fue menor a la de diciembre del 2023 y marca una inflación interanual del 254,2%.

Hubo una caída en las actividades industriales de alimentos y bebidas, instrumentos, y maquinaría. La construcción tuvo un mal año.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.