
Chubut: Condenaron al responsable de la masacre de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo
Nacionales07/11/2024El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
El condenado utilizó una maquinaria pesada para matar a más de cien pingüinos, incluidos huevos y pichones, y aproximadamente 175 nidos.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
La embarcación "Witness" visitará las zonas donde la industria petrolera pretende expandirse en el Mar Argentino.
Solo en el 2022 se perdieron más de 110.000 hectáreas, en parte por aprobación de los gobiernos provinciales y las ilegalidades de desmontes que quedan impunes.
La organización ambientalista Greenpeace sostuvo que ese tipo de pesca se da en el Agujero Azul del Mar Argentino, donde se busca crear una protección mediante una ley.
La organización ambientalista indicó que un barco pesquero descarga su captura a un buque frigorífico que luego se encarga de transportar a puerto. La actividad estaba realizando a 400 km al sudeste de la Península Valdés.
Investigadores y ecologistas buscarán conocer la situación ecológica de la zona ubicada a 500 km del este del Golfo.
“El Ministerio de Ambiente perdió la oportunidad de velar por un ambiente sano al abrirle la puerta a la industria petrolera", expresaron desde Greenpeace.
La denuncia fue presentada por ambientalistas para que exigir una investigación penal a fondo con motivo de la masacre perpetrada en la Reserva Punta Tombo. Ambiente denunció y allanó un predio.
"El Mar Argentino fue loteado en beneficio de las empresas petroleras" denunció Greenpeace luego de conocerse las explotaciones sísmica y offshore en el Mar Argentino.
A través de una Ley se prohibió la instalación de cualquier tipo de cultivo y producción de salmones en las aguas marinas y de lagos de la provincia.
Greenpeace documentó imágenes de las zonas afectadas por los incendios forestales. La organización ecologista reclamó más fondos e infraestructura para el combatir el fuego.
Desde la organización ambientalistas reclamaron a los gobiernos provinciales y el nacional "poner todos los recursos disponibles para frenar este ecocidio e investigar las causas de tantos focos simultáneos".
Un monitoreo del Greenpeace revela un descontrol pesquero bordeando las aguas argentinas.
Entre el 017 y 2019 se entregaron más de 1 millón de km2 del Mar Argentino para la búsqueda de petróleo hasta el año 2025. Greenpeace hizo un pedido de información pública a la Secretaría de Energía sobre el proceso de su entrega.
La organización dijo que las medidas anunciadas por el Gobierno en materia de medio ambiente son "insuficientes" y también pidió que se frene a las empresas que arrasan con el mar.
Muerte por ahogamiento, lesiones masivas, varamientos en las costas, son algunas de las consecuencias que sufren las ballenas producto de los avances de las empresas sobre el mar argentino.
La organización realizó un patrullaje por los límites de la Zona Económica Exclusiva en donde hallaron un "ecosistema marino, similar a un bosque arrasado" y piden que el Gobierno nacional actué.
A bordo del barco Esperanza y el Arctic Sunrise, la organización no gubernamental visitó Ushuaia para contar la campaña que llevan adelante desde el Ártico y la búsqueda de una ley internacional para proteger los océanos.
Dos barcos de Greenpeace llegaron a Ushuaia en el marco de una campaña oceánica para pedir por una ley internacional que proteja a los océanos de la pesca indiscriminada, el plástico y otras amenazas.
La organización y el investigador del CONICET, Martín Brogger realizaron una expedición en la zona conocida como "Agujero Azul" para revelar cómo los pesqueros avanzan sobre el fondo marino.
Las imágenes forman parte de una expedición científica de tres meses y ahora la organización pide la creación de un Santuario del Océano Antártico
La organización junto a Telefé Noticias realizaron una protesta en la zona magallánica para alerta sobre productos químicos en los salmones.
Acusa a la compañía Mitsubishi de haber ingresado la industria salmonera y operar en la región de Magallanes en detrimento de ballenas y delfines.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.